Ushuaia, uno de los destinos turísticos invernales más visitados por los viajeros argentinos junto con Bariloche y El Calafate, se vistió completamente de blanco en el “invierno anticipado” que vive el país.
La ciudad más austral del mundo había recibido los primeros copos de nieve en marzo y en abril; luego vivió nevadas un poco más prolongadas en las primeras semanas de este mes, pero desde hace 72 horas la caída se nieve se intensificó, prácticamente sin interrupciones, y desde el viernes, con cierto reflejo de espectacularidad, todas sus calles quedaron cubiertas por un pesado manto.
El evento climático se emparenta con la ola de frío polar que se cierne ya sobre gran parte de país, que adelanta los pronósticos en el sentido de que este invierno 2024 será más crudo y que ya provocó nevadas en lugares poco habituales de las provincias de Córdoba y San Luis.
Desde el jueves pasado, fue noticia, nevó en sobresalientes paisajes del centro del país como el Camino de las Altas Cumbres, el Valle de Calamuchita,Punilla, el Cerro Champaquí, Merlo y las Sierras Comechingones.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) había anticipado que el último tramo de este otoño iba a ser más frío de lo habitual. Cuando resta casi un mes para la llegada real del invierno, las temperaturas se han vuelto más invernales que otoñales. Y el termómetro no tocó aún el piso anunciado.
Este mes de mayo puede llegar a convertirse en el más frío del que se tenga registro, paradójicamente cuando en el planeta se temen los efectos del calentamiento global.
La marca del mayo más helado en Argentina le pertenece hasta ahora al año 2007.
Aurora y más
La ciudad de Tierra del Fuego ya había sido noticia en mayo al registrarse en su territorio sorprendentes auroras australes producto de una intensa tormenta solar que se abatió sobre el cielo del planeta.
En Ushuaia viven 82 mil habitantes de manera estable, está situada frente al Canal de Beagle y ofrece actividades cuando empieza a caer la nieve.
Las más conocidas son el esquí y snowboard, dos deportes de invierno que se pueden realizar en el Cerro Castor, el centro de ski más austral del mundo y que cuenta con 34 pistas de distintos niveles de dificultad.
Actualmente el cerro dispone de 12 medios de elevación entre telesillas y telesquíes, además de un Snowpark dedicado para los fanáticos del freestyle.
En la misma sintonía cabe destacar que en el centro de Ushuaia existe una pista de hielo. La pista está ubicada junto al edificio del Polideportivo Municipal y cuenta con servicio de alquiler de patines y clases brindadas por instructores del Club Andino Ushuaia.
Otra actividad es recorrer el paisaje del Parque Nacional Tierra del Fuego a bordo del Tren del Fin del Mundo, conocido oficialmente como el Ferrocarril Austral Fueguino y es una réplica del antiguo tren que funcionó a principios del Siglo XX para transportar a los reclusos del penal de Ushuaia, hasta que quedó en desuso en 1952.
En 1994 este tren volvió a reconstruirse con fines turísticos y actualmente es una de las grandes atracciones.
Fuente: lacapital