¿Cuánto cuesta no ser pobre en Argentina? La canasta básica en junio 2025
En junio de 2025, el costo de la canasta básica total (CBT) —que define la línea de pobreza— para una familia tipo en Argentina (compuesta por dos adultos y dos menores) alcanzó los 1.128.398 pesos argentinos. Esta cifra marca un aumento mensual del 1,6% respecto a mayo, según datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
La canasta básica total incluye alimentos y servicios esenciales para cubrir necesidades básicas como alimentación, vivienda, transporte, educación y salud. Superar este monto es clave para que una familia no sea considerada en situación de pobreza.
Por su parte, la canasta básica alimentaria (CBA), que determina la línea de indigencia, tuvo un costo de 506.008 pesos para el mismo tipo de familia, aumentando un 1,1% en el último mes.
Estos valores reflejan la presión constante sobre los ingresos de los hogares argentinos en un contexto de inflación sostenida. En lo que va del año, la CBT acumuló un incremento del 10,1%, mientras que la CBA aumentó un 12,6%.
El incremento en productos esenciales como alimentos y servicios impacta directamente en la calidad de vida de las familias, especialmente aquellas de menores ingresos. Por ejemplo, en junio, productos como la lechuga, el aceite de girasol y la harina registraron subas superiores al 3%, complicando el acceso a una alimentación adecuada.
Según especialistas, para hacer frente a estos costos, muchas familias deben destinar una gran parte de sus ingresos mensuales sólo a cubrir lo básico, lo que limita la posibilidad de ahorrar o acceder a otros bienes y servicios.