
La reciente adaptación de El Eternauta en Netflix ha generado un notable impacto al incorporar referencias significativas a la Guerra de Malvinas, conectando la clásica historieta argentina con la memoria colectiva nacional. En esta versión, Juan Salvo, interpretado por Ricardo Darín, es retratado como un veterano del conflicto bélico de 1982, un detalle ausente en la obra original de 1957. Esta elección narrativa suma una dimensión emocional y política, estableciendo paralelismos entre la resistencia a una invasión alienígena y la defensa de la soberanía.
Otro gesto simbólico destacado es la decisión de subtitular “Malvinas Islands” en lugar de “Falklands” en la versión en inglés. La traductora Daiana Estefanía Díaz explicó que optó por esa forma por respeto a la identidad argentina, afirmando que “ningún argentino, real o ficcional, las llamaría de otra manera”. Esta elección fue celebrada por el público en redes sociales como un acto de soberanía cultural.
Además, en el episodio final aparece un avión caza de la Fuerza Aérea del Perú estrellado en Buenos Aires, cargado con misiles y mapas, lo que alude al apoyo militar brindado por Perú a Argentina durante la guerra. Esta escena, cargada de simbolismo, reavivó el debate sobre la solidaridad latinoamericana y la memoria compartida en torno al conflicto del Atlántico Sur. El Eternauta logra así actualizar su mensaje, fusionando ciencia ficción con historia y geopolítica regional.
Envianos un video, una foto y tu noticia puede ser parte de nuestra web