«Omitieron pruebas fundamentales y cometieron errores de derecho»: el abogado de la familia Liquín cuestionó el fallo que absolvió a Sopena
Francisco Ibarra, representante legal de la familia de Santiago Liquín, criticó duramente al Superior Tribunal de Justicia de Río Grande por absolver a Germán Sopena. Denunció omisión de pruebas, análisis parcial del expediente, aplicación injustificada de “culpa concurrente” y “errores groseros de derecho”. Adelantó que evalúan recurrir a la Corte Suprema.
El abogado de la familia Liquín, Francisco Ibarra, analizó el reciente fallo del Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Río Grande que absolvió a Germán Sopena, condenado en 2024 a tres años de prisión en suspenso por “homicidio culposo en concurso ideal con lesiones graves culposas”, tras atropellar y matar a Santiago Liquín en octubre de 2021.
Ibarra cuestionó que la resolución judicial haya omitido pruebas fundamentales, realizado un análisis parcial del expediente y deslizado una “culpa concurrente” sobre los adolescentes involucrados.
“La sensación de injusticia es lo que esta sentencia deja. Con las pruebas existentes, con las pericias médicas y científicas, no existe ninguna duda razonable”, afirmó.
Según explicó, el tribunal se basó únicamente en los relatos de Sopena y de Matías Berger, sin valorar de forma integral la evidencia recolectada durante la investigación, la cual —sostiene— respalda la versión del sobreviviente.
“Matías declaró que cruzaban desde la vereda ascendente hacia la plazoleta cuando fueron embestidos, y las lesiones en el sector izquierdo de Santiago confirman esa versión”.
El letrado señaló que la reconstrucción del hecho y las pericias de ubicación del impacto fueron consideradas de forma fragmentada, lo que, a su entender, genera una “pérdida de confianza en las instituciones”.
Además, criticó la aplicación de la figura de “culpa concurrente”:
“Nunca puede haber equivalencia entre dos chicos que cruzaban una calle y una persona que conducía a exceso de velocidad y con alcohol en sangre”.
Si bien la alcoholemia de Sopena fue inferior a 0,50, recordó que en Río Grande rige tolerancia cero, por lo que el imputado infringía la ley.
Ibarra también denunció irregularidades procesales al señalar que fue notificado de un fallo con fecha del 4 de agosto después de que los medios lo publicaran:
“Me enteré primero por ustedes que por el Poder Judicial. Es sumamente desprolijo y evidencia la falta de comunicación y seriedad en un caso que involucra la muerte de un menor”.
Finalmente, anticipó que la familia analiza presentar un recurso extraordinario federal ante la Corte Suprema alegando arbitrariedad en la sentencia.
“El objetivo es claro: tratar de obtener justicia, y con este fallo lejos estamos de ella”, concluyó.