Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Política Martes 23 de Julio de 2024

Alarma en Tierra del Fuego: la empresa que instaló el radar en Tolhuin firmó un acuerdo militar con Reino Unido

Leo Labs Limited, empresa británica dueña de la estación terrena satelital montada en la estancia El Relincho, anunció la firma de un contrato con el Ministerio de Defensa del Reino Unido para el desarrollo de la primera constelación de satélites de inteligencia, vigilancia y reconocimiento en órbita terrestre baja (leo, low earth orbit). La noticia actualizó un problema estratégico sensible aún irresuelto por el gobierno de Javier Milei.

 

El grupo, 95% de acciones de la irlandesa Leo Labs Space Holding Limited y 5% la inglesa Leo Labs Limited, instaló en Tierra del Fuego un equipo radar de monitoreo satelital cuya autorización para operar se canceló durante el último tramo de la gestión de Alberto Fernández, pero el equipamiento permanece en suelo fueguino y podría volver a funcionar.

 

El jueves pasado el CEO de la empresa, Tony Frazier, dijo que Leo Labs “se enorgullece de apoyar al Comando Espacial del Reino Unido y al Ministerio de Defensa del Reino Unido en este importante paso hacia el desarrollo de la primera constelación de satélites del Reino Unido en órbita terrestre baja, destinado a realizar inteligencia, vigilancia y reconocimiento". "Esperamos actuar como un socio de misión fundamental para el Reino Unido y sus aliados en esta y futuras misiones, permitiendo la seguridad y protección continuas del espacio”, añadió.

 

Palabras que validan la visión inicial sobre el perfil del grupo Leo Labs y sus aplicaciones. Uno entendería el uso científico, civil, de ese tipo de sensores del espacio profundo pero ningún ingenio electrónico que obtenga información puede estar al margen del uso dual, militar.

 

El dilema de la Jefatura de Gabinete a cargo de Guillermo Francos es si ordenará o no a la firma británica Leo Labs el retiro definitivo del equipamiento, antenas, infraestructura, tendido eléctrico, y otros enseres a partir del rechazo al reclamo administrativo que había interpuesto en 2023 la firma británica ante la Subsecretaría de Comunicaciones para poder continuar con su operación.

Fuente: Mdz

Por Whatsapp

Envianos un video, una foto y tu noticia puede ser parte de nuestra web

Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso