Río Grande: las ventas por el Día del Niño cayeron y casi todo se compró con tarjeta de crédito
La dueña de la tradicional juguetería Guadis, Margarita, señaló que este año las ventas por el Día del Niño fueron sensiblemente más bajas en comparación con 2024. “La juguetería la hemos llenado para esta ocasión especial, pero las ventas no respondieron de la misma forma. Han sido bastante más bajas con relación al año pasado”, afirmó.
Si bien muchos vecinos aprovecharon las promociones y planes de pago, el comercio percibió una caída importante en el movimiento. “La mayoría compra con tarjeta de crédito y en cuotas, el efectivo es poco”, explicó Margarita, quien reconoció que los hábitos de consumo también cambiaron.
En ese sentido, destacó que cada vez menos niños mayores de 10 años eligen juguetes tradicionales, ya que se inclinan más por dispositivos electrónicos, consolas y videojuegos, lo que reduce la franja etaria del público de juguetería.
Respecto a las tendencias de este año, la comerciante detalló que los más solicitados fueron la muñeca sorpresa “Bubu”, que se agotó rápidamente, y los peluches de capibara, muy buscados en diferentes presentaciones. En cuanto a precios, comentó que una pelota de cuero puede encontrarse desde los $10.000, mientras que las muñecas rondan a partir de los $4.000.
Margarita subrayó que el Día del Niño y la Navidad siguen siendo las fechas clave del sector, mientras que el resto del año las ventas dependen principalmente de los cumpleaños y ocasiones especiales.