
La tecnología satelital Starlink, fundada por Elon Musk, revolucionará la conectividad en Argentina a partir de julio de este año. La innovadora plataforma permitirá a ciertos modelos de celulares conectarse directamente a un satélite para enviar mensajes, videollamadas y navegar por internet de manera gratuita, sin importar la ubicación geográfica.
¿Qué es Starlink Direct to Cell?
Starlink Direct to Cell es una solución tecnológica que utiliza satélites para brindar conectividad 4G directamente a dispositivos móviles. Esta tecnología permitirá a los usuarios acceder a servicios de comunicación desde cualquier parte del planeta, incluso en áreas remotas sin cobertura celular.
¿Qué modelos de celulares serán compatibles?
La conexión a Starlink Direct to Cell dependerá del modelo y marca del celular. Los dispositivos compatibles deben estar actualizados con la última versión del sistema operativo. A continuación, se detallan los modelos compatibles:
- Apple: iPhone 14 y versiones posteriores, incluyendo modelos Pro y Pro Max.
- Google: Pixel 9 y variantes Pro, Pro Fold y Pro XL.
- Motorola: Todos los modelos lanzados a partir de 2024.
- Samsung: Galaxy A14, A15, A16, A35, A53, A54, Series Galaxy S21 y versiones posteriores, incluyendo Plus, Ultra y Fan Edition. También se incluirán los modelos plegables Z Flip3 y Z Fold3, y posteriores.
Un paso hacia la conectividad global
Con la llegada de Starlink a Argentina, se espera que la plataforma revolucione la forma en que nos conectamos. La tecnología satelital permitirá a los usuarios acceder a servicios de comunicación de manera gratuita, sin importar su ubicación geográfica. Esto representará un gran avance hacia la conectividad global y la erradicación de las zonas sin cobertura.
Envianos un video, una foto y tu noticia puede ser parte de nuestra web